Por ese eterno deseo insatisfecho

Percibimos la realidad, la interpretamos; despues la criticamos y la analizamos, luego proponemos y la transformamos.

martes, 8 de junio de 2010

la realidad y el arte

Así como la filosofía y la ciencia, el arte es vía de aproximación al conocimiento de la realidad. Bertrand Russell dice que “la ciencia, como persecución de la verdad, será igual, pero no superior al arte”; y Goethe dice que “el arte es la manifestación de las leyes secretas de la naturaleza".
Bien, ¿y por qué lo dicen?
Nosotros como humanos no entendemos la vida (algún filósofo chino dijo que por qué querriamos entender la muerte), a consecuencia de esa ignorancia hacemos miles de suposiciones sobre de dónde venimos, una de ellas es Dios (la hipótesis Dios es inútil), de otras se ha encargado la filosofía que por medio -únicamente- de la razón llegamos a grandes descubrimientos.
Algunas personas dicen que la vida es valiosa, sin embargo hay religiosos que argumentan que hay algo mejor después de esta vida tal como la conocemos; yo opino que cuando sufras la sensación de que un día desaparecerás del todo, o esa sensación de dudar si existes (angustia existencial), te preguntarás por qué vivimos. Preguntarse de dónde venimos, a dónde vamos y por qué vivimos; no es tan normal como coleccionar zapatos. Para llegar a las respuestas, podemos utilizar el arte, ciencia, filosofía, sentido común y religion, entre otras.
¿Qué significa el arte para el conocimiento del hombre?
Cuando se entrega totalmente, cuerpo y alma, a la obra de arte, sin servir a otros intereses del mundo organizado, el artista, se acerca a una percepción de la realidad que ni los científicos ni los filósofos pueden expresar, quizás la sientan, pero no la expresan. La actividad del artista es como un juego, y sólo se es libre cuando se juega, porque entonces hace sus propias leyes. Ante esa expresión e interpretación de la realidad, el arte te podría llevar más cerca de lo inefable, pero ¿qué es lo inefable? cualquier cosa que no se puede explicar con palabras.
El artista puede ser un semidios ante su obra de arte, él crea su mundo, hace sus leyes, y decide quién vive y quién muere. El artista crea su propia realidad exactamente de la misma manera que Dios ha creado el mundo. Juega a ser Dios ante un mundo imaginado. Tambien Dios tiene su lado oscuro y obscuro.
Como el escritor que escribe un libro, hace sus personajes y su historia, crea un mundo; de verdad es divertido crear tu mundo y hacer lo que te plazca. Además que te sientes más cerca de la realidad absoluta, tú realidad; y te acercas a la verdad, a la que nadie nunca ha llegado concretamente, esa verdad que las religiones se pepenaron y adueñaron. Creer que ya se tiene la verdad abstoluta -de dónde venimos, quiénes somos, a dónde vamos, etc-, es la primera anomalía para llegar a ella.
MEMENTO MORI, CARPE DIEM.
recuerda que morirás, disfruta el día.

0 Comentarios:

Publicar un comentario